5 artistas latinoamericanos que están dominando la música pop mundial

Con un verso en “El Apagón”, Bad Bunny resume de forma concisa y directa el ascenso global de los artistas de América Latina, una región llena de originalidad, energía y matices.

El «estilo latino» se ha convertido en una tendencia mundial, y nuestras costumbres, música y moda van ganando terreno poco a poco en la competitiva industria del entretenimiento, caracterizada predominantemente por la hegemonía estadounidense.

Este movimiento se vio acelerado por el crecimiento exponencial de artistas como Anitta, J Balvin, Enrique Iglesias, entre otros, así como, por supuesto, por el protagonismo de películas latinas como «Ainda Estou Aqui» y «Roma» en los Oscar, ambas ganadoras del premio a la Mejor Película Internacional. Esto ha hecho que el mundo vuelva sus ojos hacia el arte y los artistas de América Latina, poniendo de relieve su rico bagaje cultural e histórico.

Ritmos latinoamericanos que se extendieron por todo el mundo

Cuando se habla de música latinoamericana, sin duda el primer ritmo que viene a la mente es el reguetón, un género musical nacido en Puerto Rico que ha alcanzado un éxito global en las dos últimas décadas. Sin embargo, vale la pena destacar otros ritmos y artistas que también están rompiendo barreras:

  • Salsa — Nacida en Cuba y expandida por otros países del Caribe y América Latina, la salsa combina elementos del jazz, la música afro-cubana y ritmos africanos.
  • Tango — Originario de Uruguay y Argentina, el tango es conocido en todo el mundo por su melancolía y su rítmica única.
  • Bossa Nova — Originaria de Brasil, la bossa nova surgió en los años 50 y se hizo popular por mezclar ritmos envolventes como el samba y el jazz.

Además de los ritmos tradicionales, es importante reconocer que el éxito de los artistas latinoamericanos se debe a su capacidad para reinventarse y seguir las tendencias mundiales. La originalidad también es digna de elogio, ya que mezclar dos o tres idiomas diferentes es sin duda uno de los mayores puntos fuertes de estos cantantes.

Un claro ejemplo de esta «originalidad» es el propio reggaeton, que mezcla hip-hop, dancehall y música latina. Otros géneros como el funk brasileño, la samba o el trap latino también están «rompiendo la burbuja» y abriéndose nuevos espacios en esta industria tan competitiva.

El crecimiento de los artistas latinoamericanos se aprecia en los datos: según el «Informe Global 2023» de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), en 2022, el sector musical latinoamericano creció por decimotercer año consecutivo, con un valor de 1.300 millones de dólares.

5 artistas de América Latina que tienes que conocer

Bad Bunny

De trapero local a fenómeno mundial — el “boom” de Bad Bunny en la cima de las listas musicales globales refleja el verdadero impacto de los artistas de América Latina en la música y la cultura pop.

En medio de un debate global sobre los derechos de inmigrantes y refugiados, así como la preservación de su identidad cultural y civil, Bad Bunny presentó en su último álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, una reflexión profunda y nostálgica sobre la identidad puertorriqueña, la diáspora y las abrumadoras consecuencias de una colonización descontrolada.

El artista, que se mueve entre ritmos como el reggaeton, el trap, el pop y la salsa, sigue dominando el Top Global de Spotify, lo que le convierte en protagonista de la lucha y resistencia de los artistas latinos en la música mundial.

Shakira

Considerada la artista más relevante de América Latina, Shakira fue pionera al alcanzar el éxito mundial con canciones en inglés y en español en los años 2000, algo poco común para la época. Su estilo innovador, que fusiona pop, música latina y melodías del Medio Oriente, convirtió a la colombiana en un fenómeno global.

Con más de 25 años de carrera, la artista ha vendido 75 millones de discos, ha ganado 15 premios Grammy (11 de ellos latinos), 7 Billboard Music Awards, ha sido incluida en el Latin Billboard Hall of Fame y ha recibido otros importantes reconocimientos como los MTV Awards, World Music Awards y People’s Choice Awards.

Con todos estos logros, no es casualidad que Shakira haya sido la primera artista latinoamericana en ofrecer un show en solitario durante el Super Bowl, en 2020. Aún hoy, la cantante sigue siendo un ícono cultural del continente y una gran voz en favor de la filantropía y el empoderamiento femenino.

Anitta

Del suburbio de Río de Janeiro al mundo, la cantante brasileña Anitta, una de las artistas más destacadas de América Latina, ha alcanzado hitos importantes desde que inició su carrera internacional: fue la primera artista solista de Brasil nominada a un VMA, la primera brasileña en ganar el Premios Juventud y la primera solista brasileña en actuar en el escenario principal de Coachella.

Conocida por su versatilidad musical, Anitta ha vendido más de 4 millones de discos y sencillos en todo el mundo. La cantante, que habla cinco idiomas, ha colaborado con artistas reconocidos internacionalmente como Cardi B, Madonna, Maluma, J Balvin, Major Lazer y The Weeknd.

En su álbum más reciente, Funk Generation, Anitta buscó expandir las fronteras de la música brasileña, haciendo que los sonidos de las favelas de Río fueran reconocidos y celebrados en distintos países. Con canciones en inglés, portugués y español, el proyecto alcanzó más de 12,7 millones de reproducciones en Spotify en las primeras 24 horas, convirtiéndose en el tercer álbum debut de álbum más exitoso en la plataforma.

Karol G

Una de las grandes figuras del trap latino y del reguetón, Karol G, la cantante colombiana, alcanzó fama mundial en 2019 con el lanzamiento del éxito Tusa, en colaboración con la rapera Nicki Minaj.

Con seis álbumes lanzados y más de 3,11 mil millones de visualizaciones, Karol G fue la cantante latina más escuchada en YouTube en 2021 y es la segunda artista más escuchada de América Latina en Spotify, sólo por detrás de su compatriota Shakira.

Además, la artista se consagró como la primera mujer en debutar en el primer puesto del Billboard 200 con un álbum en español y recientemente (2024) ganó el Grammy al Mejor Álbum de Música Urbana por Mañana Será Bonito —su primer Grammy en Estados Unidos.

Maluma

Otro colombiano en la lista, y si eres fan del reggaeton, seguro que te suena el nombre de Maluma. Con seis álbumes de estudio en el mercado, Maluma ha colaborado artísticamente con grandes nombres de la música pop como Jennifer López, Ricky Martin, The Weeknd, Madonna y Shakira.

El cantante ha vendido más de 18 millones de copias de discos, entre álbumes y singles, y ha ganado varios premios, como el Grammy Latino, tres MTV Europe Music Awards y varias nominaciones a los Billboard Music Awards y los Latin American Music Awards.

Maluma también ha batido récords con sus singles «Felices los 4», «Borró Cassette», «Corazón» y «Chantaje», que han alcanzado las primeras posiciones de la lista Billboard Hot Latin Songs.

O futuro (El futuro en español)

Mucho más que una moda pasajera o un género regional, la música latina se está consolidando como un gran fenómeno global. Según un informe de la RIAA (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos), solo en la primera mitad de 2024, la industria de la música latina batió un nuevo récord, alcanzando ingresos por 685 millones de dólares.

Los nuevos logros alcanzados por los artistas de América Latina demuestran que la cultura de la región está rompiendo barreras, trascendiendo fronteras y, sobre todo, llevando el espíritu de un pueblo enérgico y único a todos los rincones del mundo. Si antes ver a un artista latino en la cima de las listas era una excepción, muy pronto será la nueva norma.

 

Escrito por: Helena Victoretti