Con una inversión superior a los 2,000 millones de dólares y diseñado para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en Lima triplica su capacidad operativa anterior y se posiciona como el más moderno de Sudamérica. Con esta ampliación, el terminal, ahora, cuenta con cinco niveles, dos pistas de aterrizaje y una torre de control de 65 metros de altura, lo que lo posiciona como un eje estratégico para el crecimiento económico en Perú, impulsando el comercio exterior, el turismo y la generación de empleo.
Ubicado en la provincia constitucional del Callao, a 12 kilómetros de la ciudad de Lima, el aeropuerto permitirá un mayor movimiento de carga aérea, beneficiando especialmente a sectores clave como la agroexportación. Productos peruanos de alto valor como arándanos, espárragos, mangos y flores podrán llegar más rápido y frescos a mercados de Europa, Asia y Norteamérica gracias a una mayor frecuencia de vuelos y nuevas rutas directas. Esto no solo reducirá los costos logísticos para los exportadores, sino que reforzará la competitividad del Perú como proveedor confiable en el comercio global.
En 2024, el aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 256,000 toneladas métricas de carga aérea, lo que representa un aumento del 6.6 % respecto al año anterior, según datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Con su modernización, se estima que esta capacidad aumentará significativamente, permitiendo un mayor volumen de exportaciones con estándares internacionales. Al mismo tiempo, se proyecta que en su primer año de operaciones se crearán 121 mil nuevos puestos de trabajo.
Este megaproyecto podría contribuir con 1,562 millones de dólares al Producto Bruto Interno (PBI) nacional – lo que representa un 0.6% del total- y aportar hasta un 14% al PBI de la región del Callao, según un estudio de Apoyo Consultoría.
Nueva infraestructura de talla internacional
Una curva en crecimiento en el sector turístico
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre de 2025, Chile encabezó la lista de países de origen de los visitantes extranjeros que ingresaron al Perú, concentrando el 42,2% del total. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos (11,4%), seguido por Ecuador (9,6%), Bolivia (7,3%), Colombia (6,9%), España (4,5%), Brasil (4,3%) y Panamá (3,4%). México y Argentina registraron cada uno un 2,3%, mientras que Francia alcanzó el 1,7%; Países Bajos el 1,5% y Canadá el 0,6%.
Solo entre enero y abril de 2025, más de un millón de turistas extranjeros visitaron el Perú, cifra que creció en 68 mil personas respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Entre enero y febrero, la entidad registró que Machu Picchu, en Cusco, sigue siendo el lugar más visitado por turistas (63% extranjeros y 37% nacionales). Mincetur precisó que llegaron 191,351 visitantes, un incremento del 16,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Le siguen la Explanada de Saqsayhuaman, en Cusco (135,336 visitantes); la Reserva Nacional de Paracas, en Ica (130,856); Islas Ballestas, en Ica (122,775) y el Parque Arqueológico de Ollantaytambo, en Cusco (107,093). También resaltan el Sitio Arqueológico de Pukapukara, en Cusco (100,746), Complejo Arqueológico de Moray, en Cusco (97,045) y el Centro Turístico Castillo de Chancay, en Lima (92,741).
Machu Picchu es el principal destino turístico en el Perú
Propuesta gastronómica sofisticada
Uno de los mayores orgullos de los peruanos es la comida. Y también es una de las principales fuentes de crecimiento económico en Perú, por lo que toda la tradición gastronómica está presente con chefs peruanos reconocidos internacionalmente, como Gastón Acurio y Mitsuharu Tsumura -dueño de Maido, que se ha consagrado como el Mejor restaurante del mundo según el ranking de The World’s 50 Best Restaurants 2025-, que tienen restaurantes de sus cadenas dentro de la propuesta que también representa una vitrina única para marcas locales e internacionales que deseen conectar con audiencias globales en un entorno vibrante y sofisticado.
Zona de comida
Son más de 9,000 m² dedicados al comercio, donde conviven el lujo del duty free, la identidad peruana y una experiencia de consumo de alto nivel. El terminal cuenta con más de 70 locales comerciales, distribuidos entre restaurantes, tiendas, servicios bancarios y salones VIP que completan una oferta pensada para brindar experiencias auténticas y accesibles durante todo el día, convirtiendo al aeropuerto en un punto de encuentro entre gastronomía, cultura y orgullo nacional.
Salón vip
Puerto de Chancay: aliado estratégico del comercio exterior peruano
Diseñado para recibir buques de gran calado desde Asia, el puerto de Chancay reducirá drásticamente el tiempo de tránsito de mercancías. Con una inversión inicial de US$ 1,300 millones y proyecciones de expansión que superan los US$ 3,400 millones, este puerto cuenta con una capacidad inicial de hasta 1 millón de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) al año y una conexión directa con Shanghái que se reducirá hasta en 10 días.
Su ubicación en la costa central del país y su cercanía al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a solo 80 km de distancia, crea una sinergia única para el transporte multimodal, permitiendo que la carga que llega por mar se conecte de forma rápida y eficiente con destinos aéreos internacionales. Esta interconexión posiciona al Perú como un hub estratégico del comercio global.
Proveedores logísticos, operadores turísticos, marcas y desarrolladores comerciales tienen ante sí una infraestructura de clase mundial y un país decidido a convertirse en el nuevo centro de gravedad de Sudamérica. Es la hora de posicionarse. Es el momento de mirar al Perú.
Oportunidades para el sector logístico y comercial
Las fallas en la infraestructura, los problemas operativos, entre otros que se registraron en el aeropuerto hasta su inauguración permitieron identificar áreas críticas, representando una oportunidad para proveedores logísticos y operadores especializados que deseen ofrecer soluciones integradas de última milla, transporte multimodal, seguridad y tecnología para aeropuertos.
Aunque en octubre del 2024 se anunció que parte del aeropuerto funcionaría en noviembre de ese mismo año, la puesta en marcha recién fue posible ocho meses después. ¿Cuáles fueron los motivos del retraso? Durante su fase de implementación, el proyecto enfrentó desafíos vinculados al acceso vial, la coordinación entre autoridades y la validación de estándares de seguridad.
Ya en mayo, LAP recomendó a los pasajeros anticipar sus salidas por el tráfico. Se inició la marcha blanca con vuelos de prueba, pero se reportaron problemas como falta de señalización, congestión vehicular y deficiencias en el acceso peatonal. Finalmente, se estableció que el nuevo aeropuerto iniciara operaciones el 1 de junio de 2025 de manera oficial.
El crecimiento económico del Perú es solo una de las innumerables transformaciones que están ocurriendo en el país y en América Latina en su conjunto. En un escenario tan dinámico como este, contar con una agencia de relaciones públicas local como Sherlock Communications es una ventaja.
Con un equipo y oficina en Lima y una vasta experiencia regional, ayudamos a empresas internacionales a posicionarse estratégicamente, alcanzando los públicos adecuados y destacándose en los medios locales.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.