BA Crypto moderniza el sistema tributario de Argentina, elevando su economía cripto

La Ciudad de Buenos Aires habilitó el pago de impuestos y otros trámites oficiales con criptomonedas y puso en marcha varias medidas para modernizar el sistema tributario. Estos cambios, que se suman a ventajas fiscales específicas para empresas cripto y la llegada de eventos internacionales como Devconnect y DuneCon25, consolidan a Buenos Aires como BA Cripto, un polo emergente de Web3 en Latinoamérica, atrayendo startups, inversores y talento global.

Más sencillo de gestionar y regular

La compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría en el nomenclador de actividades económicas, lo que simplifica y facilita la declaración tributaria, brindando claridad y permitiendo un mejor cruce de información entre jurisdicciones sin costo fiscal adicional.

Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) quedarán excluidos del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos, esto será clave para reducir la burocracia y asegurar que el capital de trabajo de las empresas cripto no se vea comprometido.

Por otro lado, se implementará una base imponible diferencial para la compraventa de criptoactivos: las empresas deberán tributar solo sobre la diferencia de cotización, similar a otros instrumentos de pago o reserva de valor. Esto fomenta el registro formal de las empresas y potencia el desarrollo de la actividad en la Ciudad.

Finalmente, mediante un código QR, ahora será posible pagar impuestos como ABL, Patentes o Ingresos Brutos, así como trámites no tributarios, como licencias de conducir o multas de tránsito, desde cualquier wallet de forma directa, rápida y sencilla.

Argentina y el escenario blockchain

En los últimos años, América Latina ha demostrado que la innovación tecnológica puede convertirse en una herramienta estratégica para enfrentar desafíos sociales, económicos y hasta institucionales. El universo blockchain es una de las expresiones más claras de este fenómeno, y Argentina se ubica hoy en un lugar destacado dentro de esta transformación.

Un reciente trabajo de investigación desarrollado en Sherlock Communications muestra que Argentina ha logrado posicionarse como el país más prometedor de la región en cuanto a volumen de mercado. Los datos muestran que entre julio de 2023 y junio de 2024, los argentinos recibieron más de 91 mil millones de dólares en transacciones on-chain, superando a Brasil en recepción de criptomonedas. 

La tendencia regional también es clara. En este sentido, las stablecoins se consolidan como el futuro del dinero digital: permiten combinar la estabilidad de las monedas fiduciarias con la eficiencia y el alcance de la tecnología blockchain. Su utilización para remesas, comercio internacional e incluso auditorías electorales on-chain abre un camino de innovación que ya no puede ignorarse.

El capital humano es otro de los pilares de esta transformación. En países como Argentina, Brasil y México existen más de 800.000 desarrolladores de software, muchos de ellos autodidactas, que han encontrado en hackatones, bootcamps y comunidades online un trampolín hacia oportunidades globales. 

La mitad de los programadores encuestados en el marco de esta investigación afirmó que ya han recibido ofertas internacionales, y un tercio ya trabaja fuera de la región. Este reconocimiento confirma que el talento latinoamericano es cada vez más valorado en el mundo.

Ventaja competitiva: por qué Buenos Aires atrae proyectos Web3

Estas medidas crean un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas, fundamental para la adopción de soluciones Web3. Los beneficios fiscales facilitan operaciones más eficientes, financiamiento ágil y mayor atractivo para la inversión global. Buenos Aires se posiciona como la puerta de entrada que conecta América Latina con el ecosistema Ethereum a nivel mundial.

Otro dato relevante es que la ciudad de Buenos Aires será sede de Devconnect Argentina (entre el 17 y el 22 de noviembre de 2025). Será una semana dedicada a Ethereum, considerada la “Feria Mundial de Ethereum”, con hubs de coworking, exposiciones y showcases de dApps en La Rural. Se tratará de una plataforma ideal para lanzamientos de productos y networking con desarrolladores, inversores y líderes de Web3.

En esta misma línea, se realizará DuneCon25 (el 19 de noviembre de 2025), un evento de un día en Bubble Studios, que reunirá a más de 500 desarrolladores, analistas y protocolos enfocados en datos y analíticas blockchain. Además, comunidades como Filecoin, Nethermind y ETHGlobal refuerzan a Buenos Aires como un hub regional de código abierto y Web3.

Con estas medidas concretas y los eventos para la segunda mitad del año, Buenos Aires se consolida como un hub regional de Web3, que potencian la adopción de criptomonedas y la atracción de talento global.

Avalanche: caso de estudio

A fines de 2024, Sherlock Communications tuvo una experiencia destacada en el sector acompañando a Avalanche, una blockchain descentralizada y de código abierto, en su estrategia para reforzar la presencia de la marca en América Latina a través del primer Avalanche Summit en Argentina.

La campaña estuvo dirigida a desarrolladores Web3, emprendedores (especialmente del sector gaming) e inversores, y combinó prensa local, colaboración con influencers y campañas digitales. Más de 100 periodistas fueron contactados con propuestas personalizadas que destacan las aplicaciones reales de la blockchain más allá del mundo cripto. En paralelo, las campañas digitales en redes sociales y plataformas Web3 generaron 2.536 conversiones y 37.000 clics.

El Summit convocó a 1.429 delegados, 12 influencers y más de 35 periodistas, logrando 200 publicaciones en medios y un alcance de más de 50 millones de personas. La campaña permitió elevar de forma significativa el perfil de Avalanche en América Latina, consolidándose como un actor clave dentro del ecosistema blockchain regional.

ba cripto avalanche 2
Avalanche Summit 2024

Nuestro papel en el ecosistema de blockchain en América Latina

Somos una agencia especializada en comunicación estratégica en América Latina, que acompaña a startups, protocolos, fondos e inversores que buscan establecerse en el mercado local, ofreciendo soporte en relaciones públicas, posicionamiento de marca y cobertura de eventos clave como Devconnect y DuneCon25. 

Su experiencia permite que las empresas maximicen la visibilidad de sus proyectos, conecten con audiencias estratégicas y aprovechen las oportunidades que generan las regulaciones cripto-friendly y la llegada de eventos internacionales.

Escrito por: Sherlock Communications