Una de las habilidades clave para cualquier profesional de relaciones públicas (RP) es saber redactar comunicados de prensa. Un comunicado de prensa bien escrito puede captar la atención de los medios, aumentar el reconocimiento de la marca y transmitir de manera clara el mensaje principal a una amplia audiencia. Sin embargo, muchos comunicados no logran su objetivo por errores que se podrían evitar fácilmente. Los errores de comunicados de prensa más frecuentes al redactarlos pueden reducir mucho su impacto y las posibilidades de que los medios los difundan.
Conceptos básicos para redactar un comunicado de prensa
Los comunicados de prensa son anuncios breves, con formato periodístico, creados por especialistas en relaciones públicas para destacar eventos importantes, lanzamientos de productos, logros empresariales u otros anuncios relevantes para una empresa u organización.
A diferencia de la publicidad, el éxito de un comunicado depende de su tono periodístico y del valor informativo que tenga, lo suficientemente fuerte como para que los medios lo publiquen y llegue al público general. Su efectividad radica en convencer a los periodistas de que la información es confiable, oportuna y relevante.
Falta de un ángulo claro y noticioso
Uno de los errores más comunes al redactar un comunicado es no definir un enfoque claro y destacable. Los periodistas reciben decenas, incluso cientos, de comunicados cada día. Si un comunicado no muestra desde el principio por qué la noticia importa, por qué es actual y relevante, corre el riesgo de ser ignorado por completo.
Cómo evitarlo:
- Identificar el “gancho” o el punto único que hace especial el anuncio.
- Asegurarse de que el titular y el primer párrafo reflejen ese enfoque.
- Responder siempre a las seis preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo.
- Destacar el impacto o la importancia de la noticia y cómo influirá en la industria, la comunidad, los consumidores o el sector.
Uso excesivo de modismos y términos técnicos
Los comunicados de prensa deben ser comprensibles para un público amplio, incluidos periodistas que no necesariamente son expertos en el sector. El uso excesivo de acrónimos, modismos o términos técnicos puede alejar a los lectores y hacer que el mensaje resulte menos claro.
Cómo evitarlo:
- Utilizar un lenguaje sencillo siempre que sea posible.
- Explicar brevemente los términos específicos del sector si es necesario.
- Enfocarse en los beneficios e implicaciones más que en las especificaciones técnicas.
- Pedir a alguien ajeno al sector que lea el borrador para asegurarse de que es claro.
Titulares débiles o poco claros
El titular de un comunicado es posiblemente el elemento más importante. Es lo primero y a veces lo único que ve un periodista o lector. Un titular débil, genérico, vago o poco atractivo puede hacer que el comunicado pase desapercibido.
Características de un titular fuerte:
- Conciso y directo (idealmente menos de 10 palabras).
- Expresa claramente la noticia o el beneficio principal.
- Despierta curiosidad o resalta la ventaja para el lector.
- Incluye palabras clave relevantes al tema. (SEO para comunicados de prensa)
Ignorar la estructura de la pirámide invertida
Es fundamental seguir el formato de pirámide invertida, que coloca la información más importante al principio. Los datos de contexto deben ir al final del comunicado, seguidos por detalles de apoyo e información secundaria. Este enfoque respeta el tiempo de los periodistas y facilita la lectura.
Los errores de comunicados de prensa comunes incluyen enterrar los datos esenciales muy abajo en el texto, no priorizar la información relevante y crear un comunicado demasiado narrativo en lugar de basado en hechos, lo que reduce su valor noticioso y lo hace menos atractivo para los medios.
Cómo evitarlo:
- Responder las preguntas principales en el primer párrafo.
- Añadir citas, evidencia o más detalles después.
- Finalizar con la información de contacto, una breve historia de la empresa o datos menos importantes.
Esta estructura ayuda a los periodistas a captar rápido la esencia de la noticia y decidir si vale la pena cubrirla.

Falta de revisión y corrección
Errores gramaticales, faltas de ortografía, formato inconsistente y datos incorrectos afectan gravemente la profesionalidad y credibilidad del comunicado.
Los periodistas que reciben un texto lleno de errores pueden descartarlo, pensando que la organización no presta atención a los detalles.
Cómo garantizar la calidad:
- Realizar varias rondas de revisión, preferiblemente con diferentes personas.
- Verificar todos los datos, cifras, nombres, fechas e información de contacto.
- Usar herramientas profesionales de edición o servicios especializados si es necesario.
Un comunicado bien pulido reflejará positivamente en la marca y aumentará su credibilidad.
Sobrecargar el comunicado con información innecesaria
Algunos profesionales de relaciones públicas cometen el error de incluir demasiada información en un solo comunicado, ya sea con párrafos largos, varios enfoques de la noticia o múltiples anuncios. Esto puede saturar a los periodistas y diluir el mensaje principal.
Buenas prácticas:
- Mantener el comunicado centrado en un solo mensaje o anuncio clave.
- Usar detalles de apoyo con moderación y solo si están relacionados con el mensaje principal.
- Si hay varias noticias, considera lanzar comunicados separados.
- Los comunicados de prensa concisos ayudan a los periodistas a comprender rápidamente la noticia y determinar su interés periodístico.
Para destacar en la redacción y evitar errores de comunicados de prensa, los profesionales de relaciones públicas deben evitar errores comunes y aplicar siempre las mejores prácticas, enfocándose en la claridad, precisión y relevancia. Un comunicado bien elaborado aumenta las posibilidades de obtener cobertura en medios, mejora la reputación de la organización y amplía el alcance de su mensaje.
Mantener un tono profesional y entregar contenido conciso, atractivo y noticioso puede elevar significativamente la efectividad de las comunicaciones y ayudar a construir relaciones duraderas con los medios y la audiencia.